El arte del FOMO en los eventos.
Cómo generar expectación antes de abrir tus puertas.
En un mundo donde cada notificación compite por nuestra atención, lograr que tu público se interese antes de que tu evento comience es clave. Aquí es donde entra en juego el FOMO (Fear of Missing Out): ese miedo a quedarse fuera de algo único, exclusivo e irrepetible.
Bien aplicado, el FOMO no solo llena tu aforo, sino que convierte a tu evento en el más comentado incluso antes de que suceda.


1. El poder de los teasers
Los teasers son el equivalente a un “spoiler” bien medido: muestran lo suficiente para despertar curiosidad, pero nunca revelan todo.
- Micro-vídeos en redes sociales mostrando el montaje, detalles del venue o frases inspiracionales relacionadas con la marca.
- Fotos en backstage con mensajes del estilo “algo grande está llegando”.
- Cuenta atrás en stories para que tu audiencia active recordatorios.
Ejemplo: Puma mostró solo las siluetas de una colaboración limitada en su Instagram. El resultado: miles de comentarios especulando antes del lanzamiento oficial.


2. Insiders & behind the scenes
A las personas les encanta sentir que tienen acceso a lo que otros no ven. Dar a tu comunidad un pequeño pase “entre bastidores” multiplica el engagement y hace que se sientan parte del proceso.
- Comparte entrevistas rápidas con el equipo creativo.
- Deja ver los materiales de diseño o detalles que se usarán en la activación.
- Lanza un hashtag secreto solo para los insiders que vayan siguiendo el proceso.
Bonus: convierte a tus empleados, colaboradores o embajadores en storytellers de la experiencia previa.


3. Listas VIP y exclusividad
Nada genera más FOMO que la sensación de que no todo el mundo puede entrar.
- Lanza pre-registros limitados para los más rápidos.
- Crea una lista VIP con beneficios como acceso anticipado, un regalo especial o un meet & greet.
- Publica en redes “entradas agotadas” (aunque sea una primera tanda).
Ejemplo: Apple domina esta estrategia: cada keynote parece una cita exclusiva y global a la que todos quieren estar invitados, aunque sea desde una pantalla.


4. Storytelling en tiempo real
Mientras se acerca el evento, comparte hitos y micro-momentos para mantener viva la conversación:
- “Ya hemos recibido el primer lote de producto…”
- “Así va quedando nuestro espacio en…”
- “Faltan 3 días y ya tenemos confirmados a…”
El público siente que está siguiendo una serie que no quiere perderse.


5. Conclusión: vender una experiencia antes de que exista
El FOMO no va de manipular, sino de enamorar a tu audiencia con la promesa de una experiencia irrepetible. Una estrategia de comunicación bien diseñada puede hacer que tu evento esté lleno antes de abrir las puertas, y que el boca a boca digital juegue a tu favor.
Tip final: combina escasez (plazas limitadas), exclusividad (solo algunos acceden primero) y storytelling (contar el “viaje” hacia el gran día). Esa mezcla es la fórmula mágica para que tu evento se convierta en el más esperado.
¿Listo para potenciar al máximo tu próximo evento? ¡Te ayudamos a hacerlo posible desde el minuto uno!
Explora nuestro marketplace más de 3,000 espacios disponibles en todo el mundo.
Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos: hello@gopopup.com